San Andrés Tuxtla en Paz

lunes, 11 de noviembre de 2013

Historia de una Cultura de Paz

 
El concepto de una cultura de paz surgió del Congreso Internacional sobre "La Paz en la Mente de los Hombres", que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) organizó en julio de 1989. Desde entonces se ha considerado que la promoción de una cultura de paz es un objetivo que cada vez adquiere mayor trascendencia para la comunidad internacional.
La evolución del concepto ha inspirado la realización de actividades en muy diversos niveles y en muchas regiones con la plena participación de la sociedad civil, con lo cual la cultura de paz está adquiriendo paulatinamente las características de un movimiento mundial.

Línea del tiempo

  • En julio de 1989 nace el término de Cultura de Paz en un congreso organizado por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en Yamoussoukro, África.
  • En 1998 la ONU declara que entre 2001 y 2010 sería el Decenio Internacional de una Cultura de Paz y No Violencia.
  • En 1999 la ONU adopta la Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. En este texto se explica lo que deben hacer los países, los gobiernos y las personas para crear una Cultura de Paz.
  • En 2005 se redacta un informe que contiene las experiencias, propuestas y recomendaciones de 700 organizaciones de más de 100 países.
  • En 2010 concluye el Decenio de una Cultura de Paz.